La Oración y los Milagros.
Este ensayo lo he preparado, después de
meditar largo tiempo sobre su contenido. De haber revisado desde un punto de
vista crítico, los testimonios sobre estos temas. Y de haber tomado en cuenta
mis experiencias personales al respecto.
Desde luego, que no pretendo afirmar que
tengo la plena seguridad de estar en lo cierto.
Remito al lector al lema de esta página: " Ubi dubium ibi
libertas": Solo donde hay duda, hay libertad.
Y desde esa óptica presento este tema. Sé
que cada cual debe tener su propia apreciación sobre este asunto.
Entrando en materia, vemos que la oración es la piedra angular de la religión (
religión = Unión con Dios.)
Y para considerar el valor de la oración
y la posibilidad de los milagros, debemos dar por sentada la existencia de
Dios.
Quien no crea en su existencia, debe
omitir esta lectura por innecesaria, y pasar hasta donde dice:
"
Fin. "
Como despedida para los que abandonan la
lectura de este ensayo, debo confesarles que no tengo ningún elemento de
juicio, para decirles que están equivocados.
Pero quienes damos por segura la
existencia Divina, nos conviene saber si existe algún medio de comunicación con
Ella.
( Nótese que a veces uso el masculino y a
veces el femenino. Para beneplácito de las feministas.) Lo cual es
irrelevante, dado que Dios no tiene sexo.
Desde luego que si nuestra apreciación de
Dios, es de una fuerza impersonal que llena el universo, a manera de un éter. O
si la concepción que le damos es de un Dios que creó el universo, pero que lo
ha abandonado a su suerte, sin intervenir nuevamente en el, no es necesario que
continuemos con esta lectura, pues para todo fin práctico es como si Dios no
existiese.
Lo anterior porque a nosotros nos
interesa el efecto que tiene sobre nuestro futuro la existencia del Dios, y no
la mera especulación metafísica de su identidad.
Supongo ahora, que quienes continúan
leyendo esto, creen que Dios existe, y que tiene el poder y quizá la voluntad
de modificar el futuro. También creen que existe para los humanos, la vida del
mundo futuro. No porque sea imprescindible la vida del mas allá, para que
Dios exista.
De hecho, durante la mayor parte de su
existencia, la religión judía dudó de la existencia del mundo futuro, para los
humanos. Especialmente los saduceos así lo consideraban.
Sin embargo, dada la brevedad de la vida
del hombre en este planeta, y el aparente desinterés de Dios en los asuntos
humanos, es de suponerse que en la vida del mundo futuro es donde se cumplen
los designios divinos. Lo cual es una mera suposición desde luego. Pero los
cristianos, así lo creemos.
Y antes de tocar el tema de la
comunicación con Dios, se nos presenta un grave escollo.
Hay una importante disyuntiva en las
concepciones del Universo y del tiempo, que debemos tomar en cuenta.
Todos sabemos que no es posible alterar
el pasado ( Excepto en los libros de mitología y de historia.)
Pero, ¿ Es
posible alterar el futuro.? A primera vista parece lógico, y factible.
Pero no será acaso, que todas las
acciones nuestras, y de los objetos animados ya estén predestinadas. Que estemos
viviendo como en un film, donde los guiones son inalterables.
Al respecto
te menciono una anécdota que es popular en la cultura Islámica.
- Una mañana, un hombre que paseaba por
el campo, se encontró con un extraño personaje.
Al mirarlo
con detenimiento se percató que era la muerte.
La muerte por otra parte, se veía muy
asombrada de toparse con ese hombre, y le dijo lo siguiente: " Hoy en la tarde vendré por
tí
". Acto seguido desapareció.
Asustado nuestro personaje fue a ver al
sultán, y le dijo: " La muerte me va a llevar hoy en la tarde. Préstame tu
caballo mas veloz, para escapar de ella. Me iré a Bagdad y ahí me ocultaré
hasta mañana. De esta manera burlaré su propósito. "
El sultán le prestó su mejor corcel, pero
no se quedó nada conforme con los acontecimientos. Y mandó llamar a la muerte.
Le dijo: " ¿ Porqué has asustado a mi amigo.? "
La muerte le respondió. " Yo no lo
he asustado. Solo me he sentido sorprendida porque lo encontré hoy en la mañana
aquí en Damasco. Y hoy mismo en la tarde, tengo una cita con él, en
Bagdad." ----
En el siglo XVll, durante la era de la
ilustración, varios filósofos se sintieron atraídos por la teoría del
maquinismo, según la cual, conociendo las fuerzas que gobiernan los cuerpos, se
puede pronosticar la forma y posición futura de los mismos. De ello deducían
que el futuro estaba predestinado en función del pasado y las leyes mecánicas.
Esta teoría cayó totalmente en desuso al inicio del siglo XX, por lo simplista
de sus postulados. ( Aunque no se ha rebatido, desde el punto de vista
epistemológico. )
Pero lo que no se ha podido asegurar aún
hoy, es si existe un universo que se mueve en forma arbitraria, o si su futuro
está de alguna manera predestinado.
Además, ¿Como cabremos nosotros en un
universo predestinado ?. El libre albedrío no podría existir, dado que si
nuestras acciones son libres y por lo tanto aleatorias, alterarían sensiblemente
el universo que nos rodea, creando una situación no predecible.
Pero. ¿ Son realmente libres nuestras
acciones. Dependen de nuestra voluntad ?. O sin querer también nosotros jugamos
involuntariamente un rol inmutable.
Esto parece posible desde el punto de
vista de que, si Dios creó el Universo, debió haber planeado también su destino,
y el de sus criaturas vivientes.
Pero por otro lado, Esto nos coloca en un
mundo maquinista, que nos libera de toda responsabilidad moral. No solo de
nuestras acciones, sino también de nuestro futuro.
Por lo tanto, parece improbable que el
destino esté predeterminado. Pues de otra manera Dios sería el responsable no
solo del bien, sino también del mal, que hay en el mundo. Y entonces Dios sería
bueno y malo a la vez. O tal vez, solo neutral en su concepción ética. O
simplemente no existe en la forma que nosotros lo imaginamos.
Y aquí nos tropezamos nuevamente con la
permanente piedra que estorba en nuestro camino.
¿ Que es el bien, y que el mal.?
Cuando hay una guerra, los soldados de
cada bando se consideran los buenos, y suponen que los del otro bando son los
malos. Por lo tanto si Dios es bueno, debe estar de nuestro lado.
Traigo a colación, el dicho español:
"
Llegaron los Sarracenos,
y nos molieron a palos,
pues Dios protege a los malos,
cuando son mas, que los buenos."
Es por ello, que al tocar el tema de la
Oración, debemos ser cautos al suponer que sabemos que es el bien y
el mal. Tal vez si dejamos a Dios decidir este asunto, será mejor.
Pues bien,
pasemos ahora, a ver el tema de la Oración.
LA ORACIÓN:
Hay
varios tipos de Oración, los cuales a continuación describo:
En primer término, la mas
perfecta y en último, la mas imperfecta ( Pero la mas socorrida.)
1- La comunicación con Dios, para
entregarse a su voluntad.
2- La oración para estar en comunión con
Él.
3- La oración de adoración y
agradecimiento.
4- La oración para pedirle un favor o un
milagro.
5- La oración para pedirle que cambie su
voluntad. Y haga lo que nosotros creemos que es lo bueno.
6- la oración para pedirle que haga un
daño a otros. ( Porque yo soy bueno, y los demás malos.)
En el semanario " Prayer and Action
Weekly News ", de Iowa, de 1994 , Un artículo dice así:
"¿ Puedes unirte a mí, para rogar a
Dios, que queme la sede de --- Planificación Familiar, en Des Moines, de manera
que no parezca intencionado, y los investigadores deban atribuirlo a un milagro.?"
Si analizamos los tres primeros tipos de
oración, caemos en cuenta que cumplen su cometido de comunicación con Dios, y
que no buscan directamente ningún cambio en las leyes naturales o los
acontecimientos futuros.
Esta es la oración de los santos. Cristo
practicó la primera, al someterse por entero a la voluntad de Dios Padre. Por
otra parte, esta oración es el medio ideal para prepararnos a la vida del mundo
futuro.
Sin embargo lo que Jesús de Nazaret nos
enseñó a nosotros: " El padre nuestro" , es una oración que
mezcla los tres primero tipos, con un poco del tipo no 4. ( Danos el pan de
cada día, y líbranos del mal. )
Por otra parte, las oraciones de los incisos
4 y 5, sí requieren de alteraciones de los eventos normales, o de las leyes de
la naturaleza, para verse satisfechas.
Este tipo de
oración de petición, es el mas socorrido por todo el mundo.
Oramos para pedir. Porque para nosotros
la existencia de Dios tiene como función primaria, nuestra protección. Y la
satisfacción de nuestros deseos y necesidades.
Entramos ahora en el tema de los milagros.
Estos son de
cuatro tipos fundamentales:
a- El milagro clásico, que consiste en
modificar las leyes de la naturaleza por intervención Divina, o por mediación
de los santos.
Como ejemplo, tenemos: El resucitar
muertos. Hacer curaciones físicas imposibles, como lograr que me salga una mano
nueva, cuando la primera ha sido amputada. Detener el sol, para hacer mas largo
un día. Convertir el agua en vino. Abrir las aguas de los mares, para que pase
el pueblo de Dios, etc.
b- El milagro psicosomático, o
pseudo-milagro: Consiste en que una persona o grupo de ellas, crea que algo
sobrenatural ha sucedido. Que se sienta aliviado, que el agua le sepa a vino,
etc.
c- Las visiones, apariciones, e inspiraciones.
d- El milagro de alterar el transcurso de
los acontecimientos. Para lograr algo a futuro, que parece improbable, pero que
puede suceder sin romper las leyes naturales.
Que mi hijo sane. Que yo saque mejores
calificaciones, Que consiga trabajo, Que se acabe esta guerra. La chica que quiere conseguir
novio, etc.
Pasemos ahora
a analizar estos tipos:
1- El milagro clásico, es el que aparece
en la Biblia, atribuido a los profetas, el Mesías y los apóstoles.
Se supone la
intervención directa de Dios, Y en la actualidad ya no ocurre.
Discutir sobre estos milagros es
infructuoso, pues dado que son asunto de credo, y ahora no se presentan para
analizarlos. El tratar de analizarlos sería caer en discusiones bizantinas. Por
ello, los dejamos a un lado, en este ensayo.
2- El segundo tipo : Pseudo-milagro, de
características psicosomáticas.
Se da frecuentemente cuando la fe del
creyente es grande y la personalidad de quien actúa como intermediador entre él
y Dios es impresionante.
Este tipo de alteración ficta de las
leyes naturales, puede suceder dentro del marco de cualquier religión, o en el
mundo laico.
Recordemos la
enfermedad del rey.
En la edad media, el rey tenía la obligación de curar ciertas enfermedades a sus súbditos. Y lo hacía tocando la mano de estos. El porcentaje de curaciones era elevado.
En nuestra religión católica tenemos un gran apetito por este tipo de milagros. De hecho su existencia constituye el motivo mas importante para la permanencia de los ignorantes, dentro de la fe.
Esta costumbre, está muy arraigada. Y viene unida con el deseo de crear y venerar santos, y la adoración a imágenes y reliquias milagrosas.
Es lamentable que la jerarquía, halla no solo tolerado, sino auspiciado este estilo de visualizar la religión. De manera que ahora, forma parte esencial de la epistemología, de la teológica católica tradicional.
De hecho, para poder beatificar un santo, es necesario la comprobación de al menos, dos milagros.
Pero nos topamos con el fenómeno, de que a medida que la razón desplaza a la superstición, los milagros se tornan en meros milagritos.
Tienen estos pseudomilagros, la característica de lograr un evento que parece mágico, pero que desde luego, puede lograrse mediante la sugestión, el hipnotismo, o la histeria colectiva.
Nunca se logran cosas realmente imposibles, como hacer que un miembro mutilado reaparezca, o que un objeto inanimado cobre vida y movimiento.
Pero estos milagros psicosomáticos, son los que se presentan comúnmente, en la vida de los creyentes.
Ya no se ve que se abran las aguas del mar rojo, o que Lázaro se levante de la tumba. Ahora nos conformamos con meras sensaciones psicosomáticas. ( Como oír hablar en lenguas. )
Para la beatificación de Pío lX, fue necesario negociar un par de milagros. El mas importante fue la curación de una rodilla que no sanaba, según el testimonio de una monja.
De plano, que bajo hemos caído. Hasta Yo puedo hacer un mejor milagro. Y desde luego, El niño Fidencio también.
3- Las apariciones y visiones
Forman
estas, el tercer tipo de milagro. Se refiere a visiones de inspirados. Es
generalmente relativo a apariciones de la virgen María, visiones de ángeles y
demonios, etc.
Este tipo de milagro, es considerado con
gran escepticismo por el mundo científico.
Pues está por un lado, la posible
deshonestidad del inspirado. Y por otra, el efecto de distorsión psíquica del
sujeto, causada por una endoctrinación excesiva, o simple enfermedad mental.
Este caso es mas desconfiable, cuando se
presenta junto a elementos de dominación religiosa, o de capitalización
económica del fenómeno.
En 1917, en Fátima, Portugal, se apareció
la virgen y mostró su cólera por la sustitución del gobierno confesional, por
uno secular.
Parece que en
esa ocasión, la aparición tenía tintes marcadamente políticos.
En Garabandal, España, se apareció en
1961, y amenazó con el fin del mundo si no se respetaban las políticas
religiosas conservadoras.
( ver: Milagros de
Fátima )
( ver. Milagros de
Lourdes. )
Cuando se mezcla el mito con la religión,
ésta pierde la seriedad que debe acompañarla, y se transforma en mera superstición.
Esto no niega desde luego, la posibilidad
de la existencia de estos milagros. Pero como su comprobación depende
únicamente del testimonio del inspirado, la descartamos como elemento a
analizar en este ensayo. ( Para no perder el tiempo. )
4- Por último, nos topamos con un tipo de
milagro diferente, y que nos proporciona elementos bastante mas sólidos
de su comprobación y estudio. La modificación del curso probable de los
acontecimientos, por efecto de la oración.
En la actualidad se llevan a cabo
estudios en clínicas de enfermos desahuciados, y se ha comprobado que el índice
de recuperación es substancialmente mayor en el caso de pacientes que reciben
apoyo de oración, que en caso contrario.
Desde luego que falta mucho por analizar,
especialmente para descartar el efecto placebo.
Sin embargo, todo parece indicar que
existe una relación directa entre la oración y la modificación, aunque sea
parcialmente, de algunos acontecimientos naturales en el futuro cercano.
No es fácil comprobar que probabilidad
que tengo yo, de conseguir un mejor trabajo, si se lo pido a Dios.
Pero lo que parece real, es que con
la ayuda de la oración, puedo alterar las fuerzas psicológicas que hay dentro
de mí. Y con este soporte, tengo mejor oportunidad de lograrlo.
Que puedo sanar mas rápidamente, que
puedo modificar mi sensación de seguridad personal. Apartarme de los vicios,
adquirir mayores virtudes y mejorar mi esquema ético y moral. Con la ayuda de
la oración, es cosa cierta.
La fe
mueve montañas.
Aquí cabe la
pregunta. ¿ Cual es la causa, y cual es el efecto. ?
Pero independientemente de cual sea, la
oración es una estupenda herramienta de mejoramiento personal. Y desde luego,
la mas perfecta, para comunicarnos con Dios.
En este sentido, es importante mencionar
que la comunicación con Dios es algo que se siente, y que la mayoría de los iluminados puede
avalar. Y sería muy aventurado descartar a priori su existencia.
Pero desde luego, la oración no es la
mera repetición de una fórmula, o la observación de un rito. La oración es una
manera de vida. La interiorización en nuestro propio subconsciente, para
enlazar nuestros pensamientos con el Creador.
En este
sentido, debo comentar mis apreciaciones personales:
Yo he observado, que quienes creen en Dios y practican la oración, tienen un esquema moral mas sano. Que es superior al relativismo moral, que nos proporciona la ética.
Que se muestran mas firmes ante la
adversidad, que soportan con estoicismo los reveses, se sienten mas seguros de
sí mismos, y viven la vida apaciblemente.
Excepto cuando caén en el
fanatismo, la soberbia o la intolerancia. Lo cual sucede frecuentemente.
En este último caso, se presenta el
reverso de la medalla. Las personas se vuelven hostiles y amargadas. Y se
consideran iluminadas, poseedoras de la única verdad, y con el mandato y
obligación, de evangelizar a todos los que les rodean. Convirtiendose en pesada
carga para el resto de los mortales.
Pero quienes practican el mensaje de su
religión, con humildad. Y buscan la comunicación con su Creador, dejando a
los demás vivir en paz su propia existencia, se ven mas felices. Pues no
tienen dudas en el derrotero de su vida. Y la sensación de protección y armonía
que les brinda la seguridad de su credo, es incuestionable.
Aunque eso no
garantice de ninguna manera, que estén en lo cierto. Lo cual es en
última escencia, algo intrascendente.
Continuando con el tema. No puedo dejar
en el tintero otro asunto importante:
¿ A quien dirigimos nuestras plegarias.?
Desde luego, que la forma mas efectiva es
comunicarse directamente, con Dios Padre.
Sin embargo, es práctica común, buscar
una intermediación, para no tener que tocar la majestuosa puerta del Creador. Y
porque a pesar de las enseñanzas del Mesías, la jerarquía católica ha
promocionado una serie de intermediadores espirituales. Y que supone además que
esa jerarquía eclesiástica, es mediadora entre el ser humano, y Dios.
Una tesis difícil de demostrar, pero que
se ha hecho endémica en nuestro medio.
Si vemos el panorama desde afuera, nos
parecerá risible que un padre tenga que recurrir al hermano mayor, para
comunicarse con el menor.
Sin embargo todo el esquema institucional
Judío y Cristiano, se finca en esa hipótesis.
Siguiendo este símil, nosotros los
católicos recurrimos, a Jesucristo, para comunicarnos con el Padre. De esta
manera sentimos mas accesible la comunicación.
( Ver: Teología del
Cristianismo. )
También recurrimos a la madre de
Jesús, a los santos y a los ángeles. ( Y en México, a la
virgen de Guadalupe y al niño Fidencio. )
La veneración a la virgen es muy
socorrida en el mundo católico, y en México es mandatoria. Recordemos que la
independencia de nuestro país se hizo al grito de: " Viva la virgen de
Guadalupe, mueran los gachupines."
Gachupines=
Españoles.
Y en
idioma árabe antiguo: Guadalupe
-- Guad =
Río
-- Al = el ó la
-- Lupe =
Mujeres
Guadalupe = Río
de las mujeres.
( Guad-al-Kbr=
el gran río, Guad-al-ajara= río de la
basura, Guad-al canal, etc.)
Nota: ( El
autor es aficionado a las etimologías arábicas del español. Pero no he podido conseguir
un diccionario español-Árabe)
¿ Y cuando nació la costumbre de la
veneración a María, la madre del Dios hijo.?
Durante los
primeros tres siglos del cristianismo, esta práctica no existió.
Fue implementada por los santos padres de
la iglesia, en el siglo lV, como un complemento a la teología patrística.
Principalmente para cubrir el tema del rechazo hacia la sexualidad
femenina.
El documento mas importante para avalar
esta costumbre es el evangelio de Mateo, en el que se describe la inmaculada concepción
de María, y el nacimiento de Jesús de una madre virgen. Esta tesis implica que la relación sexual es impura, y la impureza se
manifiesta principalmente en el cuerpo de la mujer. Y la consecuencia es la
transmición del pecado original, a travez del sexo.
( ver: teología
Patrística .)
El asunto de
los santos es diferente, y menos complicado.
Hasta el reinado del Papa Juan XV, en 993
D.C., la selección de los santos se hacía de una manera muy informal.
Generalmente por aclamación popular.
En 1634, el Papa Alejandro lll, decretó
que era atribución papal, seleccionar a los santos. Con ello se crearon las
elaboradas normas que existen, aún en esta fecha.
Este procedimiento es muy complicado y
pintoresco, y será motivo de adición al presente ensayo, en un futuro.
Solo cabe
decir, que también se han dado de baja a algunos santos.
En el año de 1,972, el papa Pablo Vl, eliminó
200 santos del
santoral, por motivo de no haber existido.
Este es el caso de: Pablo el ermita; Maurus, Prisca, Domitila, Susana, Sabina, Los doce hermanos, Cristóbal, Bárbara, Valentín, etc.
En ocaciones, los nombres de los supuestos santos, no eran mas que traducciones de los dioses paganos:
Diosa Victoria = santa victoria
Osiris= santa Onofria
Cherón= san Cesarino
Apolo= san Apolinar
Marte= san Martín
etc, etc,
Pero el caso mas patético, es el de las santas: " Perpetua y Felícitas. "
El copista del santoral, se
entusiasmó mucho con su trabajo e incluyó estos nombres al traducir del documento
original en latín. El cual terminaba con la frase: "
Perpetua felíctas ", que significa felicidad perpetua. Y era la
despedida del autor del documento original.
Pero con
San Nicolás de Bari, el asunto es diferente:
En el año de 1087, llegaron a la ciudad
de Bari, marineros con el cuerpo del recién difunto Obispo Nicolás, de
Asia menor.
En esta ciudad, se dió sepultura al
cuerpo del venerable varón. Que pronto se consideró santo y protector de los
barcos encallados, y de las chicas sin dote. ( Otros barcos encallados. )
Para construir su tumba, se contrataron
artesanos árabes, quienes edificaron un hermoso mausoleo con un precioso piso,
recubierto con ricas figuras y ornamentos.
En el siglo XlX, se descubrió algo muy
desagradable. Las figuras que adornaban el piso mencionado, tenían
inscripciones en lengua arábiga, que decían:
" Solo
Alá es grande, y Mahoma su profeta. "
Una broma de
mal gusto, por parte de los constructores del siglo Xl.
Esto agravó la situación que ya tenía
este santo, con el Vaticano. Pues se veía con desagrado la fama que había
adquirido, como Santa Claus, en los países anglosajones. O
como Santaclós, en los latinos.
Además su
presencia opacaba las celebraciones de navidad, pues se le festejaba en el
solsticio de invierno. Fecha reservada para el
natalicio de Jesús.
Por ello, se
le dio de baja del santoral, en el año de 1969.
Esto último, nos muestra lo riesgoso que
es, confiar en que los santos se mantengan en servicio activo, por siempre.
Ver: la versión oficial de la Iglesia católica sobre san Nicolás de Bari.
En fecha próxima, incluiré el asunto de la beatificación de Pío lX, y Juan XXlll.
Pero antes de ello, les pregunto: ¿ Saben Ustedes, porqué Santaclós, se ríe así: Jo, Jo, Jo ?
Le causan gracia, las cartitas que le envían los niños pobres:
" Un trenecito eléctrico, unos patines y una bicicleta mongús." Jo, Jo, Jo. ! Confórmate con una pelota.!
" Una muñeca que hable, un hornito eléctrico para cocinar." Jo, Jo, Jo. ! Una escoba es suficiente. !
! Carajo !, Santaclós, viejo roñas. Que mal te ves. Por eso te botaron del santoral.
Seguramente estabas echando a perder a los demás santos. Hasta el beato Pío lX, se sentía avergonzado.
( Carajo: Despedir con malos modos.-- Diccionario
de la Real Academia, de la lengua Española. )
Continuando
con tema de la Oración.
Primero
desde el punto de vista formal:
Desde esa óptica, nosotros consideramos
que la oración, son los rezos y
plegarias.
Y el artificio
mas socorrido del ritual, es el uso de repeticiones semi hipnóticas, de cantos,
frases y oraciones.
Los rosarios son un buen ejemplo de ello.
Yo me pregunto lo siguiente:
Si uno ya hizo
profesión de fe, en un momento, ¿ Que
objeto tiene hacer múltiples repeticiones de la misma oración? . ¿ Acaso Dios
está sordo, o necesita que lo despertemos de su sueño. ?
( Observación: el rosario no es invento
cristiano. Es musulmán. )
Esto, desde
luego, tiene un objetivo. Dar forma al ritual.
Adormecer el conciente, para crear recuerdos permanentes en el
subconsciente. Mismos que solidifican la fe en un credo particular.
Debo
informarles que estos rituales, no son un buen mecanismo para la comunicación
con el Creador. Existen otros procedimientos mas eficaces y expeditos. Sobre
todo, los que van acompañados de acciones humanitarias.
A continuación analicemos
antropológicamente la oración:
La humanidad desde hace mas de un millón
de años, comprendió sus limitaciones y sintió la necesidad de modificar las fuerzas
de la naturaleza.
Recurrió para ello a la oración, para comunicarse con las fuerzas espirituales que gobernaban el universo conocido. Y para convencer a los dioses que modificaran su actuación. Ofreciéndoles a cambio sacrificios y alabanzas.
Una vez que el hombre optó por el monoteísmo, la oración se dirigió hacia el Dios Judeo cristiano, el cual nosotros consideramos como único, y verdadero.
Y ahora nosotros, después de mirar la
historia de la oración, nos preguntamos: ¿Porque adoramos a Dios.?
Y el cuestionamiento nos encamina a la
misma respuesta que el hombre de Neandertal y de Crö Magnón, se dieron en su
oportunidad.
Porque Dios
es todopoderoso y puede hacer con nosotros, lo que le plazca.
Si no fuese
así, no perderíamos nuestro tiempo en la oración.
Pero
aparece ahora, un grave escollo.
Si vemos los huesos de los hombres
prehistóricos, caemos en cuenta que la mayor parte de ellos murieron de muertes
violentas. Y que su vida fué muy miserable. Y al lado de los restos encontramos
amuletos y objetos de adoración.
Entonces, la adoración a los dioses se
hacía, a pesar de la indiferencia de estos últimos.
En el caso de los aztecas, la adoración a
huitzilopoztli y la inmolación de víctimas humanas, era enfocada a aplacar la
ira de la deidad. Se adoraba la fuerza, sin importar la conceptualización ética
y moral del Dios.
En ese sentido, es lo mismo que adorar a
Satanás, si éste tuviese mas poder que Dios. Y si así fuese, entonces lo que
consideramos hoy bueno, sería lo malo. Y viceversa.
Con eso caemos en cuenta, que durante la
mayor parte de la historia humana, la oración tenía como justificante el mero
poder divino. Y en ello no intervenía en absoluto la virtud de la
bondad Divina.
Un aspecto importante de la religión
cristiana ( Y también la musulmana y el judaísmo moderno ), es la integración
dentro de la oración, del concepto de la bondad Divina.
No se adora a Dios solo porque es
todopoderoso. Se le adora porque también, es bueno.
! Pero que pasó !, ¿ No
quedamos que no podíamos definir sin ambages, el bien y el mal. ?
Suponer que el bien es lo que Dios quiere
( y que nos define a través de la iglesia ) , es volver al punto de partida, y
adorar a Dios, solo porque es Todopoderoso. Pues es Él, quien define lo bueno y
lo malo.
Parece que se ha formado un círculo
vicioso, y la única manera de romperlo, es suponer que la voluntad Divina es
buena, no solo porque así lo dispone Ella, sino porque está de acuerdo con mi
fin último.
Porque yo, en última instancia, formo
parte de esa Deidad. O al menos estoy integrado en el designio por Él
establecido. Que el cumplimiento de su Voluntad, será lo que en última
instancia me acarreará la felicidad.
Aunque de momento, yo no lo comprenda plenamente.
( Ver la desiderata de la felicidad. )
Y ahora, debo incluir un adendum.
Veamos: Si somos racionales, y admitimos que la interpretación de Dios del cristianismo, es reconocida solo por una cuarta parte de la humanidad. Y que esta visión tiene solo 2,000 años de existencia. Y por otra parte, el ser humano ha existido como tal, al menos 100,000 años. De acuerdo a la ley de las probabilidades, es remoto que nuestra concepción de Dios, sea la correcta. O al menos la única correcta.
Y toda la inmensa maraña de nimiedades, que hemos creado alrededor de este concepto, carece de fundamento. Y este último argumento se refuerza con el hecho de que a medida que investigamos, nos topamos con que mucho de lo escrito en los libros sagrados, no es cierto.
Parece que la conclusión es, que la oración a nuestro dios, no deberá ser nada efectiva.
Sin embargo, el asunto no es tan simple.
En primer lugar, porque la oración tiene una doble finalidad.
La primera es la comunicación con Dios. Y la segunda, el perfeccionamiento espiritual del creyente.
El segundo de los argumentos es válido igualmente, si le rezamos a Alá, a Krisna, a Zoroastro, a Yahvé, o a Jesús. O simplemente a un tronco que se oculta en la bruma de los bosques. En todos los casos, el fortalecimiento espiritual, y emocional será el resultado de la oración.
Y esto, desde luego, desacredita parcialmente la antipatía que yo siento por la adoración de reliquias y santerismos. Puesto que el perfeccionamiento espiritual del creyente, es innegable, aún en esos casos.
Por otro lado, el primer tópico es mas difícil de justificar.
Realmente nos comunicamos con Dios, cuando le rezamos a un santo, o a Krisna, al sol, al niño Fidencio, o al oso de las praderas.
Desde luego que sí.
No olvidemos que lo oración es un canal de dos vías. Y si Dios existe, Él estará al tanto de quienes lo llaman. A pesar de lo disímil de los objetos venerados.
Desde luego, solo si Dios existe.
Y yo creo que Él existe.
FIN
Raúl Cadena Cepeda.
Mayo 2001
Bibliografía:
Vatican
Facts.-----------------------------Nino Lo Bello
El Mundo y
sus demonios--------------Karl Sagán
Historia de
Dios.---------------------------Karen Armstrong.
When God becomes a drug------------Father: Leo
Boot.
Crónica de
los papas--------------------Marxwell Stuart.
Misticismo y
lógica (La oración del hombre libre) ---- Sir Bertrand Russell
Mefistófeles.--------------------------------El
doctor Fausto